Trabajos previos de empalme

Para construir o conectar un nuevo empalme, se deben ejecutar con anterioridad trabajos previos los cuales dependerán de las características del empalme, de la propiedad que recibirá el suministro y de la instalación eléctrica interior. Ante dudas, debes asesorarte con un instalador eléctrico autorizado.

Protecciones

La Instalación interior de consumo deberá tener el respectivo TDA, TDF y/o TDG según corresponda, el cual incluye como mínimo, un interruptor termomagnético y un protector diferencial, de acuerdo con lo establecido en la RIC-02 Tableros Eléctricos (https://www.sec.cl/reglamento-de-seguridad-de-las-instalaciones-de-consumo-de-energia-electrica-decreto-08/) y sus actualizaciones posteriores. Además, la instalación interior de consumo deberá incluir una puesta a Tierra de Servicio que permita conectar a tierra el conductor neutro de la instalación interior, conforme con lo señalado en el RIC-05 Medidas de Protección Contra Tensiones Peligrosas.

Tierra de protección con cámara de registro

La tierra de protección es un elemento de seguridad que es parte de la instalación interior del inmueble y la proporciona un Instalador Electricista autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).. Esta se dispone mediante un conductor con revestimiento aislante de color verde en la caja de unión al tablero, que está señalada en la norma Chilquinta Distribución EA-1102, RIC-05 Medidas de Protección Contra Tensiones Peligrosas, el cual va instalado en la base del poste de apoyo.

Poste de apoyo

La normativa vigente establece que el empalme y específicamente el medidor, deberá ubicarse en la fachada de la vivienda, con vista frontal desde la calle, dentro de un semicírculo de radio no superior a 15 metros, con centro en la puerta de acceso desde la vía pública al punto de medición, permitiendo una fácil lectura desde el exterior de la propiedad. En caso que las condiciones indicadas no puedan ser implementadas, existe la opción de instalar el empalme en un poste de apoyo, que debe ser ubicado cumpliendo las condiciones indicadas.

A continuación, se indican dos alternativas de postes y sus características:

1) Poste de madera de Pino Radiata Clase 6, de diámetro mínimo 6” x 6 m de largo. Su tratamiento está normalizado según la norma chilena NCH 819 Of. 2009. El poste debe estar instalado dentro de una base de cemento de 0,50x0,50x1m, previa aplicación de un producto impermeabilizante en su base, por una altura de 1,3m, con cáncamo de anclaje (ø 7,94x110 mm) para madera, norma Chilquinta Distribución EM-0140/2.

2) Perfil Metálico cuadrado de 3” (75mm) x 3” (75mm) x 3 mm de espesor y 6 m de largo. Este perfil debe ser tapado en su parte superior mediante una tapa soldada. Debe estar pintado con pintura adecuada para uso a la intemperie (esmalte sintético o similar), previa limpieza y aplicación de pintura anticorrosiva. Este perfil metálico debe estar

instalado dentro de una base de cemento de 0,5x0,5x1m de profundidad, además no puede tener añadiduras de soldaduras a lo largo de su extensión, con una argolla cerrada metálica confeccionada con fierro redondo liso de 6mm de diámetro. El diámetro interior de dicha argolla es de 4 cm. Ésta debe ir soldada a 10 centímetros de la parte superior del perfil metálico

Poste de paso

La normativa vigente establece que las acometidas de empalmes, sean estas aéreas o subterráneas, no pueden, en ningún caso, atravesar propiedades vecinas o instalarse sobre estructuras o techumbres. En caso que las condiciones indicadas no puedan ser implementadas, existe la opción de instalar un poste de paso, que permite cambiar la trayectoria de la acometida y cumplir con las condiciones indicadas.

A continuación, se indican dos alternativas de postes de paso y sus características:

1) Poste de madera de Pino Radiata Clase 6, de diámetro mínimo 6” x 6 m de largo. Su tratamiento está normalizado según la norma la chilena NCH 819 Of. 2009. El poste debe estar instalado dentro de una base de cemento de 0,50x0,50x1m, previa aplicación de un producto impermeabilizante en su base, por una altura de 1,3 m con cáncamo de anclaje (ø 7,94x110 mm) para madera, norma Chilquinta Distribución EM-0140/2. Para este caso, se necesitan dos postes de paso, uno para recibir la acometida aérea y otro para conducir la acometida hacia la fachada de la vivienda.

2) Perfil metálico cuadrado de 3” (75mm) x 3” (75mm) x 3 mm de espesor y 6 m de largo. Este perfil debe ser tapado en su parte superior mediante una tapa soldada y estar pintado con pintura adecuada para su uso en la intemperie (esmalte sintético o similar), previa limpieza y aplicación de pintura anticorrosiva. Este perfil metálico debe estar instalado dentro de una base de cemento de 0,5x0,5x1m de profundidad, además no puede tener añadiduras de soldaduras a lo largo de su extensión, con una argolla cerrada metálica confeccionada con fierro redondo liso de 6mm de diámetro. El diámetro interior de dicha argolla es de 4 cm. Ésta debe ir soldada a 10 centímetros de la parte superior del perfil metálico. Se necesitan dos argollas, una para recibir la cometida aérea y otra para conducir la cometida hacia la fachada de la vivienda.

Fondo de madera

Se utiliza cuando el empalme y su unidad de medida se instalan en un poste de apoyo. Sirve para afianzar la caja de empalme a dicho poste.

Consiste en una tabla de madera (se recomienda madera de roble o raulí) de 17 cm de ancho x 32 cm de alto y 1” de espesor para cajas de empalme reducida a norma Chilquinta Distribución EM- 0100 y 20 cm de ancho x 40 cm de alto x 1” de espesor para cajas de empalme norma Chilquinta Distribución EM-0110, la cual va instalada sobre los rieles transversales soldados sobre el perfil metálico cuadrado como señala la figura. Este fondo de madera debe estar debidamente pintado con pintura resistente a la intemperie.

Caja de conexión

La caja de unión al tablero es proporcionada por el cliente como parte final de su instalación interior y punto de unión con el empalme eléctrico domiciliario. Esta caja debe tener propiedades resistentes a la intemperie y de estanqueidad para que no penetre humedad o agua en su interior.

Escuadra

La altura mínima reglamentaria requerida en el punto de llegada y sujeción de la acometida aérea al inmueble es de 3m. Si es menor al valor indicado se deberá usar una escuadra. Esta escuadra metálica tipo L, debe ser confeccionada con fiero perfil estructural cuadrado de 40x40x3 mm. Sus dimensiones deben adecuarse a las condiciones y medidas del inmueble en terreno. También deberá llevar soldada una argolla metálica cerrada en el extremo superior de esta estructura a 5 cm de la punta, para recibir el cable de la acometida aérea del empalme.

Descarga el díptico declaración

de trabajos previos

Descarga Aquí Díptico declaración trabajos previos- empalme aéreo.

Descarga Aquí Díptico declaración trabajos previos- empalme subterráneo.

Descarga Aquí Díptico declaración trabajos previos-empalme trifásico  aéreo

Recuerda que los trabajos previos deben cumplir, entre otros, con lo establecido en el Pliego Técnico Normativo RIC N°01 “Empalmes” (https://www.sec.cl/sitio-web/wp-content/uploads/2021/01/RIC-N01-Empalmes.pdf), siendo necesario acreditar su instalación al momento de solicitar la conexión según lo establecido en la Norma Técnica de Calidad de Servicio para Sistemas de Distribución (https://www.cne.cl/normativas/electrica/normas-tecnicas/),  por lo que te informamos que debes adjuntar dos fotografías en tus solicitudes registradas en la plataforma web de venta de servicios, según el siguiente detalle explicado a continuación. 

Revisa aquí

Las Normas Constructivas